Bienvenidos, Welcome, Benvido, Ongi etorri, Benvingut, ,Bienvenue, Willkommen, Äîðîãàÿ ãîñòüÿ, Boa vinda, Benvenuto, Υποδοχή, 歡迎, Kangei, Vealkommen, Velkommen, Tervetuloa, Dobro pojalovalovat, Kaaqm hpoate, herzlich willkomen

Encuentre nos también en Facebook No Mas Maltrato Animal

lunes, 26 de noviembre de 2012

No Mas Maltrato Animal


Coyotes invaden ciudades en América del Norte, además se reproducen.


Artículo de Gustavo Carrasquel, tomado de Anca24
A pesar de que han logrado establecerse sin ser vistos por los seres humanos en lo que se considera un proceso migratorio, los coyotes han colonizado la mayor parte de la ciudad de Chicago (EE.UU) – y los biólogos predicen que Ottawa (Canadá) pronto seguirá el mismo patrón.

Al parecer se adaptan muy bien a la vida urbana – comiendo bien, y procreando cachorros sanos – por lo cual no tienen ninguna razón para volver a los bosques.

Mientras que estos animales son relativamente nuevos en las zonas urbanas de Ottawa, el biólogo Stan Gehrt los ha estudiado en Chicago observando como la población creció a un estimado de 2.000 animales en los últimos dos años.

“La mayoría de la gente no tiene idea de que los coyotes viven entre ellos”, dice el especialista.

Gehrt comenzó a estudiar coyotes de Chicago en 2000. Al principio pensó que no sería suficiente para estudiar, pero cuando atrapó algunos y les colocó collares para rastrearlos, se hizo evidente que eran más de lo que esperaba y se reproducen aceleradamente.

“Es un fenómeno increíble … No hay conflicto con los humanos “, dijo Gehrt. “Están viviendo a pocos metros de personas cada día y cada noche.”

Otros dicen que no puede haber conflicto. Un coyote puede ser tímido por naturaleza ante los seres humanos, pero son nocturnos, y cuando se trata de mascotas o niños el comportamiento puede ser otro. Recientemente una niña en Oakville fue mordida por un coyote en su patio trasero, y un oficial de policía de Toronto disparó y mató a un coyote que según el, lo atacó en la luz del día.

El gobierno ha colocado señales de advertencia al lado de caminos en áreas de conservación. El Ministerio de Recursos Naturales de Ontario advierte, nunca parar a alimentar a un coyote, para evitar posibles ataques.

Aún así, el animal se mezcla con habilidad, y suele quedarse escondido durante el día. El biólogo Mike Runtz de la Universidad de Carleton llama los considera ya “muy urbanos” en muchas áreas. Sí, están en Ottawa. No estoy seguro del tamaño de la población, pero sin duda son coyotes de ciudad “.

“Son muy buenos para encontrar comida”, dijo Gehrt. Eso no significa que sean carroñeros de basura, como los mapaches, los animales en su estudio suelen comer ardillas y otros roedores, conejos, algunas frutas, huevos de gallina, y ocasionalmente mascotas.

“Hay una población urbana que en realidad sirve como una fuente (de crecimiento de la población), porque las tasas de reproducción son más altas, las tasas de supervivencia aumentan y las densidades son más altas en las ciudades”.

Una familia en su estudio (dos padres, cachorros de este año y uno o más hijos con respecto al año anterior) han vivido en un territorio de menos de un kilómetro cuadrado por 12 años. Es un barrio en el centro, en gran parte residencial con zonas comerciales, y su pequeño tamaño se muestra cómo utilizan eficientemente los coyotes territorios de la ciudad.

Los animales también son excelentes para esquivar el tráfico, incluso en las autopistas. Ellos aprenden a cruzar en puentes o por medio de alcantarillas.

Los coyotes en Chicago han mantenido su miedo básico de los seres humanos. Los investigadores se preguntan si las nuevas generaciones que crecen cerca de los seres humanos aprenderán a no temer, pero no ha sido así – todavía.

“Esto nos obliga a evaluar lo que significa tener a estos animales tan cerca de nosotros, y a pensar; ¿es posible tener un depredador en la ciudad?” Gehrt dijo. “En el caso de los coyotes, que son tan buenos en lo que hacen, en realidad debemos reflexionarlo. Eso es un gran cambio filosófico para la gente. ”

Los osos, lobos y pumas están acercándose incluso a algunas ciudades, añade. “Una especie de Coyotes comenzó la tendencia que demuestra que para ellos es una opción emigrar a la ciudades”, concluye el biólogo Stan Gehrt .

domingo, 25 de noviembre de 2012

No Mas Maltrato Animal


Maltrato animal: perro fue quemado, otro acuchillado y cachorros abandonados en el desierto.

En los tres casos existe preocupación de la comunidad al evidenciar la crueldad de la que fueron víctima los canes.

Tomado de Emol.com
El caso del perro quemado con agua hirviendo en Quellón ha sido fuertemente
criticado por la comunidad. Foto: SoyChile.cl

SANTIAGO.- Tres casos de maltrato animal se registraron en las últimas horas. Uno, en Quellón, isla de Chiloé; y dos en Antofagasta. En el sur, un perro fue golpeado y quemado con agua caliente; y en el norte, un can fue herido a machetazos por un desconocido, además de una perra que fue abandonada en pleno desierto, sin agua ni alimentos, junto a sus cachorros.

El primer caso ocurrió esta mañana (por ayer), cuando transeúntes curiosos se acercaron a un perro que estaba en la calle con evidentes signos de maltrato. Al verlo notaron que no sólo había sido golpeado y malherido, sino que además alguien le había arrojado agua hirviendo, dejándole lesiones en su cuerpo.
En Antofagasta, voluntarios animalistas denunciaron el ataque con arma blanca
al perro en carabineros. Foto: SoyChile.cl

El segundo caso, ocurrido en Antofagasta, fue denunciado por la agrupación para la Protección de los Derechos de los Animales (Prodas), cuando encontraron a un perro acuchillado.

El can presenta evidencias del maltrato con arma blanca en su nariz, orejas, lomo, cabeza y patas. Una de las lesiones le dejó comprometidos sus pulmones.

Los hechos ocurrieron en el sector Villa Azul, en donde el perro es conocido como "Lobito", quien siempre recorre las afueras de un supermercado en donde los trabajadores lo cuidan y alimentan.
El can es conocido por trabajadores de un supermercado, quienes lo bautizaron
como Lobito. Foto: SoyChile.cl

Se sospecha que las heridas se las propinó un hombre que desde hace unos días deambula por el lugar, ya que el can al verlo le ladró y se inquietó.

Voluntarios de Prodas acudieron hasta carabineros para estampar la denuncia por maltrato animal, junto con brindarle las atenciones veterinarias correspondientes, según consigna en sitio SoyChile.cl.
La perra merodea el lugar desde hace días en busca de agua y sombra.
Foto: SoyChile.cl

En la misma ciudad, se conoció a través de las redes sociales el caso de una perra que fue abandonada en el sector Rayrock en pleno desierto, sin acceso a agua ni comida, junto a una camada de seis cachorros.

Cabe recordar que en Chile hay más de 4 millones de perros vagos, los que a diario deben sortear las adversidades de vivir en la calle al no tener un amo.

¡INFORMACIÓN DE ÚLTIMA HORA!

Me acaban de enviar este mensaje. Copio:

Daniel , esto acaba de publicar Barbara en algunos muros de agrupaciones animalistas

Barbara Molina Hace 14 minutos ( aproximadamente las 14.00 horas de Madrid)

Felízzzzz hoy llevamos a los perritos que estaban camino a minera rayrock a la jornada de adopción, y gracias a Dios ya dimos en adopción a 5 de ellos, ahora sólo quedan 2 y la mamá que hoy no estaba pero mañana la iremos a buscar nuevamente....por favor sigan difundiendo son hermosos, los llevamos a la veterinaria (gracias a Mi Mejor Amigo)y están sanitos.... Muchas gracias a todos los que están cooperando con este caso :) ya sea transportando, con temporales o simplemente difundiendo ;)
No Mas Maltrato Animal


Tidus, un perro quemado vivo.

La policía investiga a los autores de atar y prender fuego a un pastor belga en Valencia.
Artículo de Alberto G. Palomo, tomado de El País.com
Una imagen de Tidus a los pocos días de ser quemado. / ARANZAZU GÓMEZ

La foto no es un montaje. El perro que aparece, un pastor belga de poco más de un año de vida llamado Tidus, expone cabizbajo su magullado cuerpo. Son las heridas provocadas por un fuego extendido por toda la superficie de su piel. No proviene, presuntamente, de ninguna acción heroica que lo inmortalice en cámara lenta, sino de un posible delito de maltrato animal que ahora investiga la policía por vía penal y que puede suponer una multa de 6.000 a 18.000 euros.
Lo hechos se remontan al pasado día 13 de este mes. Aquel martes, Aranzazu Gómez, la dueña, dejó, como hacía puntualmente, que el perro deambulara solo por las inmediaciones de su casa. Eran las ocho y media de la tarde y arrastraba la correa. "Sale porque dejan comida para los gatos", explica, "y al rato vuelve. Yo tengo un nene de seis años y mientras le hago la cena a veces se queda merodeando fuera". Pero pasó el tiempo y Tidus no volvía. Al final, hacia las nueve y media, Aranzazu fue a buscarle y no le veía por la zona. A lo lejos escuchó los alaridos reconocibles de su perro. Se acercó hasta un descampado a 500 metros de su residencia enBenimamet (Valencia). Allí estaba Tidus atado a una de las vallas metálicas y "pulverizado, achicharrado".
En cuanto lo liberó, explica, "salió corriendo desesperado". Al llegar de nuevo a su domicilio lo cubrió de una sábana empapada y le dio una pastilla para que pudiera dormir. Al día siguiente, nada más levantarse, lo llevó a la veterinaria de Modepran, la protectora donde lo había adoptado. "Le atendieron un par de personas y estuvieron dos horas con él", cuenta. Al acabar se dirigió a la comisaría de Burjassot y puso una denuncia. Ahora le toca "esperar" a que encuentren y "que paguen por lo que han hecho. Más que nada para que no vuelva a pasar de nuevo", entona benevolente aunque sin mucha confianza: "Si fuera una persona sí que se moverían, pero al tratarse de un animal..."
Amparo Requena, abogada de la protectora de animales, se muestra más beligerante. "Queremos que se sepa que un chaval que empieza a hacer esto con animales luego pasa a personas". Requena apunta la "enorme" importancia de sacar el caso a la luz y de que "salten las alarmas". "Se ha demostrado que los psicópatas comienzan a hacer el bestia con animales", indica con vehemencia. Lejos de convertirlo en un hecho aislado o en una gamberrada sin tan crueles pretensiones, la abogada está convencida de que es algo grave: "Es un indicador tremendo de que tenemos un problema social muy serio".

viernes, 23 de noviembre de 2012

No Mas Maltrato Animal


Perra es usada para entrenar perros de pelea.

Tomado del Facebook de SOFIA El Refugio Escuela.
Perra usada como "sparring" en Sevilla. España

¿La veis? Está muerta. Acaba de morir hace 5 minutos en la clínica veterinaria.

Íbamos a pediros ayuda; íbamos a contar con vosotros para encontrarle una familia que la quisiera mucho; íbamos a compartir con vosotros los pasos que hubiera dado en busca de la felicidad.

Pero ESTÁ MUERTA. 

La hemos recogido esta tarde. Tras torturarla usándola de "sparring" (los utilizan como víctimas para entrenar y hacer más fieros a perros de pelea), la han metido en una bolsa para escombros y la han tirado a un río en la provincia de Sevilla.

Qué dolor más espantoso. Qué rabia y qué impotencia. Y sí, porqué no decirlo, qué ganas, infinitas, de encontrar a quien causó tanto dolor y hacerle mucho, muchísimo daño.

Pena, impotencia y vergüenza de pertenecer a una nación que tolera y disculpa el maltrato animal. Porque esto, sí señores, esto también es la puñetera MARCA ESPAÑA.

Perdonadnos por favor, pero duele, duele en lo más profundo del estómago y del alma, duele hasta desgarrar. Y ni siquiera hemos tenido tiempo de ponerle nombre...