Bienvenidos, Welcome, Benvido, Ongi etorri, Benvingut, ,Bienvenue, Willkommen, Äîðîãàÿ ãîñòüÿ, Boa vinda, Benvenuto, Υποδοχή, 歡迎, Kangei, Vealkommen, Velkommen, Tervetuloa, Dobro pojalovalovat, Kaaqm hpoate, herzlich willkomen

Encuentre nos también en Facebook No Mas Maltrato Animal

jueves, 18 de octubre de 2012

No Mas Maltrato Animal


Aumentan esfuerzos para la conservación de tortugas marinas en Venezuela.

Artículo de Gustavo Carrasquel, enviado por ANCA24El Programa Nacional de Conservación de Tortugas Marinas, se lleva a cabo desde 2009 por la Oficina Nacional de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, y consiste en trasladar a un lugar de incubación controlada las nidadas de las tortugas que se encuentren en situación de riesgo, bien sea, por mareas altas o saqueos.
Recientemente en el Litoral Central, fueron liberadas un total de 834 tortugas marinas pertenecientes a la especie Cardón (Dermochelys coriacea), en el sector La Sabaneta, del estado Vargas, como parte de los proyectos de conservación de quelonios que lleva adelante el Ministerio de Ambiente.
En esta localidad existen brigadas constituidas por los mismos pobladores que tienen la tarea de proteger esta especie en peligro de extinción, mediante la identificación, traslado y resguardo de los embriones en nidos artificiales, hasta que se produzca la liberación de los tortuguillos en la costa, según refiere un boletín de prensa de la institución.
Estos grupos promueven actividades de integración como la elaboración de murales relacionados con la preservación de las tortugas, y charlas dirigidas al colectivo para fomentar su participación en el mantenimiento de la especie, convirtiendo a la misma comunidad en guardianes de las condiciones de reproducción que requieren estos ejemplares.
De igual manera, alrededor de 7.410 tortugas verdes (Chelonyas midas) han nacido en la Isla de Aves, ubicada en el territorio venezolano, en el Mar Caribe, al oeste de las islas de Sotavento, que también forman parte del mismo programa.
Esta isla es un refugio de fauna silvestre custodiado por el Minamb en conjunto con la Fuerza Armada Bolivariana (Fanb), a través de la Base Científico Naval Simón Bolívar, espacio que se ha convertido en uno de los principales lugares del mundo para la reproducción de este quelonio.

El período de desove de estos animales en peligro de extinción, abarca especialmente los meses de junio a noviembre, cuando las hembras en edad sexual reproductiva anidan más de 100 huevos cada una. 
Anualmente, durante la fase de anidación, el ministerio elabora un conteo de estos quelonios, tanto de las nacidas como las recapturadas, para mantener un control de la especie.
El método consiste en colocar con una pinza metálica un precinto de metal para marcarlas con un número de clasificación internacional, luego se mide el largo y ancho del caparazón, según informan los especialistas.
Isla de Aves se encuentra en el Mar Caribe, ubicación estratégica que permite a Venezuela compartir fronteras con República Dominicana, Estados Unidos, Francia, además de islas como Dominica, Barbados y otras.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), esta especie marina se encuentra en peligro de extinción, por lo que este despacho mantiene refugios, en aras de colaborar con su reproducción, a través del respeto de los espacios donde depositan sus huevos.

miércoles, 17 de octubre de 2012

No Mas Maltrato Animal


Las tortugas marinas están siendo maltratadas


Enviado por WSPA
Criadero de tortugas en Gran Caimán.
Detengamos la explotación de tortugas

Las tortugas marinas son increíbles. Estas nadadoras solitarias cubren miles de kilómetros. Así que sólo imagínese la crueldad de mantener una en un tanque pequeño y sucio; o lo que es mucho peor, a cientos… o a miles...

Hacinadas, las tortugas marinas se enferman y se estresan. Se vuelven unas contra otras. Los turistas que pagan para ver estos animales quizá no reconozcan las heridas que les provocan las mordeduras de sus propias compañeras o no sepan que manipularlas así es un tormento mental.

Finalmente, las tortugas regresan a los turistas convertidas en filetes y hamburguesas cuando la granja termina con sus vidas miserables para venderlas como comida.

Creemos que las tortugas marinas merecen un mejor destino. Detengamos la explotación de tortugas marinas hoy.

El último criadero de tortugas marinas en el planeta

Con playas de arena y aguas cristalinas, Islas Caimán parece estar cerca del paraíso; pero es el hogar de un infierno viviente: el último criadero de tortugas en la Tierra. Esta costa tropical debería ser un refugio para los animales silvestres y un paraíso para los que aman disfrutarlos en su hábitat natural.

Sin embargo, La Granja de Tortugas de Gran Caimán es una mancha de explotación en el paisaje, continuando con la cría intensiva de estos animales, luego de que ya otros han descontinuado esta práctica.. Terminar con la explotación de tortugas marinas aquí significaría poner fin a este horror en todo el mundo. Ayúdenos a lograrlo.


FIRMA ESTA PETICIÓN y entre todos detengamos la explotación de las tortugas.

Acerca de la campaña >>>

martes, 16 de octubre de 2012

No Mas Maltrato Animal


Un perro salva la vida de un bebé.


Duke avisó a los dueños de que su hija, de 9 semanas, no respiraba. La rápida acción hizo que la pequeña fuera llevada al hospital, donde se recuperó. El animal fue salvado de un refugio hace seis años.

Enviado por 20Minutos.es

Duke se ha convertido en uno de los perros más famosos en la actualidad. Este perro ya está considerado como un auténtico héroe tras salvar la vida de un niña de nueve semanas en Connecticut.  

Según informa La Vanguardia, Duke, que había sido salvado de un refugio de animales hace seis años, despertó y alertó al matrimonio Brousseau, que se acababan de acostar, de que algo iba mal. El perro se movía de una forma descontrolada, algo que sorprendió a Jenna, la dueña, porque jamás se había comportado de esa manera.

La pareja se levantó de la cama y acudió a la habitación de su hija Harper, de nueve semanas, dándose cuenta de que no respiraba. Rápidamente llamaron a la ambulancia y la pequeña fue trasladada al hospital, donde se recuperó finalmente.

"Él es el perro perfecto. Nació para ser nuestro, y de nuestra hijita", asegura Jenna.

 
No Mas Maltrato Animal

Andalucía. Junta y Guardia Civil resuelven casos de envenenamiento animal con métodos propios de la criminología humana.



Según los datos recabados por Europa Press, el primero de los casos tuvo lugar en la provincia de Sevilla, donde se recurrió al análisis de las cepas bacterianas, proteínas y humedad.

Enviado por
Ecoticias.com

La Dirección General de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través del Centro de Análisis y Diagnóstico (CAD) y de la Estrategia Andaluza contra el Veneno, y contando además con la colaboración directa del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, ha realizado en los últimos meses varias investigaciones que han posibilitado la resolución de varios casos de envenenamiento animal haciendo uso de nuevas tecnologías y métodos forenses que hasta la fecha quedaban reservados al ámbito de la criminología en seres humanos.

Según los datos recabados por Europa Press, el primero de los casos tuvo lugar en la provincia de Sevilla, donde se recurrió al análisis de las cepas bacterianas, proteínas y humedad relativa de los cebos envenenados detectados; sus resultados fueron determinantes para poder identificar e imputar a una persona concreta como presunto autor material del uso de los mismos.

Los cebos hallados, consistentes en sardinas impregnadas en Aldicarb (carbonato), se cotejaron con otras halladas en una nave de aperos del mismo acotado. Los resultados analíticos lograron demostrar que tanto las sardinas recogidas en el campo y empleadas como cebo envenenado como las halladas en la nave pertenecían al mismo lote comercializado y, por ende, a la misma persona sospechosa de su colocación.

El segundo de los episodios tuvo lugar durante el pasado mes de mayo, cuando un grupo de buitres leonados y negros aparecieron envenenados en la provincia de Huelva. En esta ocasión, la clave para la resolución del caso se ha basado en la identificación del compuesto causante de las muertes. Los análisis iniciales practicados arrojaron resultados negativos falsos, debido sin duda al estado deteriorado y degradado de las muestras, que imposibilitaba físicamente la existencia de trazas del veneno empleado.

Tras un esfuerzo concienzudo y meticuloso el Centro de Análisis y Diagnóstico (CAD) logró extraer tejidos esqueletizados del paladar de un buitre negro, revelando resultados positivos al compuesto organofosforado clorfenvinfós. Paralelamente, los análisis de ADN practicados a los tejidos de los cebos envenenados fueron cotejados con otros hallados en las dependencias de los sospechosos.

Este hallazgo ha permitido culminar con éxito las diligencias policiales a cargo del Seprona de la Guardia Civil de Huelva, en colaboración con agentes de Medio Ambiente, con el resultado de la imputación penal de los dos presuntos autores del delito.