Bienvenidos, Welcome, Benvido, Ongi etorri, Benvingut, ,Bienvenue, Willkommen, Äîðîãàÿ ãîñòüÿ, Boa vinda, Benvenuto, Υποδοχή, 歡迎, Kangei, Vealkommen, Velkommen, Tervetuloa, Dobro pojalovalovat, Kaaqm hpoate, herzlich willkomen

Encuentre nos también en Facebook No Mas Maltrato Animal

sábado, 6 de octubre de 2012

No Mas Maltrato Animal


ESTE DOMINGO HAY MARCHA POR LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES EN CALI.



Perros Callejeros


DEFENSORES DE LOS ANIMALES BUSCARÁN GENERAR CONCIENCIA ENTRE LOS HABITANTES DE LA CAPITAL DEL VALLE.

Bajo el lema ‘Humanízate, respeta sus derechos’, este domingo, Cali se unirá a la marcha mundial por los derechos de los animales, que desde hace cinco años se realiza el primer domingo de octubre conmemorando la muerte de San Francisco de Asís, patrono de los animales.
Queremos enviar un mensaje de respeto y solidaridad por los animales, nos tienen preocupados temas como el de los carretilleros, el tema de que se sigan admitiendo los circos con animales, nos preocupa la falta de conciencia de algunas personas que en vez de adoptar animales, los compran. También nos inquieta el abandono de perros y gatos”, indicó Katherine Becerra, coordinadora de la actividad.

La marcha se iniciará a las 9 de la mañana en el CAM y concluirá en San Antonio, donde se realizarán otras actividades.

martes, 2 de octubre de 2012

No Mas Maltrato Animal


Doscientas toneladas de animales muertos.

El Servicio de Sanidad de la Consejería de Agricultura y Agua ha retirado montones de cadáveres de ganado de granjas en Lorca y Puerto Lumbreras.

Tomado de La Verdad.es

Unas 200 toneladas de cadáveres de ganado han sido retiradas este fin de semana de granjas de las localidades murcianas de Lorca y Puerto Lumbreras anegadas por las lluvias torrenciales del viernes, según fuentes del servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura y Agua.

Técnicos de este departamento, en colaboración con personal de las administraciones locales, trabajan desde el sábado en las zonas afectadas, principalmente en la diputación lorquina de El Campillo, y también en Purias, y en la pedanía de El Esparragal, en Puerto Lumbreras, para retirar los cadáveres animales y evaluar los daños.

El desarrollo de los trabajos se realiza en función de la accesibilidad de los terrenos y las solicitudes de ayuda de los propietarios de las explotaciones ganaderas.

Por ello, desde la Consejería se ha pedido colaboración a los ganaderos de la zona para que, en la medida de lo posible, coloquen los animales muertos junto a las carreteras y los caminos, de forma que puedan ser trasladados más fácilmente a los centros de gestión especializados en el tratamiento de cadáveres de ganado.

La mayor parte de los retirados es de ovino, debido a las características de las infraestructuras de las explotaciones.

Por el momento, concluyen las mismas fuentes, se tiene constancia de que siete granjas en Lorca han sido afectadas en su totalidad, por lo que han muerto todos los animales.
No Mas Maltrato Animal


Cada año se comercializan aletas de 73 millones de tiburones…

Hay una abrumadora cantidad de organismos internacionales, organizaciones de gestión pesquera, países que capturan tiburones y científicos que coinciden en que el único modo de garantizar que no se practique finning es a través de leyes.

Enviado por Ecoticias.com
La UE es el mayor exportador de aletas de tiburón a Hong Kong y la China continental. Oceana muestra su satisfacción por el sólido respaldo que los signatarios del Memorando de Entendimiento de la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS) de la ONU han dado a desembarcar los tiburones con las aletas adheridas. El nuevo Plan para la Conservación Mundial de los Tiburones adoptado en Bonn en la primera reunión de los signatarios recomienda una medida clave para abordar el problema del finning o aleteo: que la legislación obligue a que los tiburones se almacenen a bordo y se desembarquen con las aletas adheridas de forma natural.

“Hay una abrumadora cantidad de organismos internacionales, organizaciones de gestión pesquera, países que capturan tiburones y científicos que coinciden en que el único modo de garantizar que no se practique finning es a través de leyes que prohíban que los barcos cercenen las aletas de tiburón en el mar”, afirma Xavier Pastor, Director Ejecutivo de Oceana Europa. “Las políticas de aletas adheridas, como la que actualmente debate el Parlamento Europeo, son una solución simple y efectiva a esta grave amenaza para los tiburones”.

Aunque el finning lleva teóricamente prohibido en la UE desde 2003, las lagunas legales hacen que la actual legislación sea extremadamente difícil de aplicar. El Parlamento Europeo debate actualmente una propuesta para cerrar esas lagunas y que todos los tiburones sean desembarcados con las aletas adheridas. La votación final está prevista para noviembre.
No Mas Maltrato Animal


Tres meses de prisión y una multa por matar a golpes a un perro.


Tomado de Europa Press.es. Foto de Google Earth.
OVIEDO, 1 Oct. (EUROPA PRESS)
El Juzgadode lo Penal número dos de Oviedoha condenado a un hombre por matar a golpes a una perra de raza mastín en Siero, en el verano de 2010. En concreto, la sentencia condena al acusado a tres meses de prisión y un año de inhabilitación especial para el ejercicio de profesión , oficio o comercio que tengan relación con los animales, el pago de las costas del juicio y a que, en concepto de responsabilidad civil, indemnice a la propietaria de la perra con 800 euros.

El Juez, que respalda la acusación formulada por la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo del Principado de Asturias, destaca la"acción despiadada" del acusado, "que sólo interrumpió cuando se vio descubierto" por la propietaria del animal. La sentencia no es firme y contra ella cabe recurso ante la Audiencia Provincial.

La sentencia considera probado que, en la madrugada del 28 al 29 de agosto de 2010, en Aveno (Siero), el acusado, L. Á. L., propinó múltiples y violentos golpes con un objeto largo y pesado a una perra de raza mastín español, que le originaron diversas heridas de gran intensidad, con aplastamiento de vértebras lumbares que le ocasionaron la parálisis del tercio posterior, así como hemorragias a nivel abdominal. Las graves lesiones que sufrió provocaron finalmente la muerte del animal.

La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo acusó al imputado de un delito de maltrato animal. Según recoge la sentencia, L. Á. L. "golpeó con una barra metálica a la perra de manera reiterada por diversas partes del cuerpo e imprimiendo gran fuerza a los golpes, lo cual se deduce de la gravedad de las lesiones que apreció el veterinario". Esta "acción despiadada" sólo la interrumpió "cuando se vio descubierto" por la dueña de la mastín, por lo que "cabe deducir que el acusado quería dar muerte al animal".

"El martirio que supuso para la perra el verse sometida a esos reiterados y violentos golpes con la barra, seguido de la dolorosa agonía que tuvo que experimentar a causa de las graves lesiones infligidas hasta que murió, nos presentan un "modus operandi" revelador de una especial crueldad".

El Juzgado da plena credibilidad al testimonio de la propietaria de la perra, que describe como "preciso, detallado y plenamente convincente". Ésta explicó en la vista que, "sobre las tres y pico de la madrugada, se despertó al oír los alaridos de la perra y se asomó por la ventana, viendo al animal tumbado de lado, intentando levantarse, y a un sujeto portando un instrumento alargado, tipo palo, en la mano". Por tal motivo, apunta el fallo, "fue a por la linterna y enfocó a ese individuo, viendo perfectamente que se trataba del acusado".

A continuación, la mujer "bajó corriendo para avisar a su hermana, que dormía en otra habitación, y salió al exterior, donde se encontró a la perra malherida, que iba en dirección a unos pinos, arrastrándose y cayéndose de atrás". Debido a que la perra estaba muy agresiva por los dolores que tenía, esperaron al mediodía siguiente para recogerla con una manta y llevarla al veterinario. Falleció horas después.